Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Plan de Contingencia

Imagen
  ¿Qué es un Plan de Contingencia según la ISO 27001? Un Plan de Contingencia es una estrategia organizada que busca asegurar la continuidad de las operaciones ante eventos inesperados como fallos técnicos, desastres naturales, ciberataques o errores humanos. La norma ISO/IEC 27001:2022 , especializada en la gestión de la seguridad de la información , exige que las organizaciones estén preparadas para responder eficazmente ante incidentes que afecten la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Objetivo del Plan de Contingencia Garantizar la continuidad del negocio frente a incidentes que interrumpan la operación normal. Reducir el impacto de interrupciones en la infraestructura tecnológica o de información. Asegurar que los datos sensibles estén protegidos en todo momento. Restaurar los sistemas en el menor tiempo posible. Principales Elementos del Plan de Contingencia ISO 27001 Análisis de Riesgos Identificar amenazas, vulnerabilid...

Plan de mantenimiento

Imagen
 Plan de mantenimiento ¿Qué es un Plan de Mantenimiento? Un Plan de Mantenimiento consiste en una serie de acciones organizadas y programadas con el fin de asegurar que los equipos tecnológicos de una empresa o institución funcionen correctamente. Estas tareas pueden abarcar desde revisiones, ajustes y reparaciones, hasta el reemplazo de componentes. Existen distintos tipos de mantenimiento, según su enfoque: Mantenimiento Preventivo: Se basa en la ejecución planificada de tareas antes de que surjan fallos, lo que permite anticiparse a posibles problemas. Mantenimiento Correctivo: Se lleva a cabo cuando un equipo ya ha fallado o presenta algún defecto, y su objetivo es restablecer su funcionamiento lo antes posible. Mantenimiento Predictivo: Utiliza herramientas de monitoreo para evaluar el estado de los equipos y prever cuándo podrían fallar, combinando aspectos preventivos y correctivos. Mantenimiento Proactivo: Busca identificar y eliminar las causas raíz de los f...

Formateo de computadores

Imagen
  Formateo de computadores Formateo de computadores: ¿Qué es, para qué sirve y cómo hacerlo correctamente? El formateo de un computador es una de las tareas más comunes en el mundo del mantenimiento técnico. Aunque muchos lo asocian con la "última solución" para errores graves, también puede ser una forma eficaz de optimizar el rendimiento, eliminar virus o instalar un nuevo sistema operativo . En este artículo te explicamos en qué consiste, cuándo es recomendable hacerlo, qué tipos de formateo existen y cómo se realiza paso a paso. ¿Qué es el formateo de un computador? Formatear un computador significa borrar toda la información del disco duro (o una partición específica) y, en la mayoría de los casos, reinstalar el sistema operativo desde cero. Es como devolver el equipo a su estado original o "de fábrica". ¿Para qué sirve el formateo? Estas son algunas razones por las que se recomienda formatear un computador: El sistema operativo está lento o inestab...

Booteo de memorias

Imagen
  Booteo de memorias USB: Qué es, para qué sirve y cómo hacerlo Cuando hablamos de "booteo" de una memoria USB , nos referimos al proceso de convertir una USB en un medio de arranque , es decir, que un equipo pueda iniciar desde ella en lugar de hacerlo desde el disco duro. Este proceso es fundamental para instalar sistemas operativos, hacer mantenimientos o ejecutar herramientas de recuperación . ¿Qué es una memoria USB booteable? Una memoria USB booteable es un dispositivo que ha sido preparado para iniciar el arranque de un sistema operativo u otro programa, incluso si el disco duro está dañado o vacío. Es lo que se conoce como un "medio de arranque". ¿Para qué sirve una memoria USB booteable? Algunas de sus funciones más comunes son: Instalar sistemas operativos como Windows, Linux o Ubuntu . Ejecutar herramientas de recuperación o diagnóstico del sistema . Clonar discos duros o hacer copias de seguridad completas . Ejecutar sistemas operativos ...

Copia de Controladores

Imagen
 Software para copia de controladores Software para copia de controladores: Respaldar drivers fácilmente Al formatear o reinstalar el sistema operativo, uno de los mayores dolores de cabeza puede ser volver a instalar los controladores (drivers) de tu equipo. Si no los tienes a la mano, puedes perder funcionalidades como sonido, red o gráficos. Por eso, contar con un software que realice una copia de seguridad de los controladores es una gran ventaja. A continuación, te presentamos los programas más usados para hacer respaldo, restaurar y gestionar drivers en Windows . ¿Qué es un software para copia de controladores? Es una herramienta que identifica, guarda y permite restaurar los controladores instalados en tu sistema operativo. Esto te permite: Tener una copia segura antes de formatear. Restaurar drivers sin necesidad de conexión a internet. Ahorrar tiempo tras una reinstalación de Windows. Mejores programas para respaldar drivers Driver Genius Sistema operativo: ...

Software de recuperación

Imagen
Software de recuperación de datos Software de recuperación de datos: ¿Cuál elegir y para qué sirve? Perder archivos importantes puede ocurrir por accidente, por un fallo del sistema o por un virus. Ya sea que hayas borrado un documento, formateado una unidad sin respaldo o sufrido un daño en el disco, existen herramientas especializadas para recuperar información valiosa . A continuación, te presentamos los principales programas de recuperación de datos , sus características y cuándo usarlos. ¿Qué es un software de recuperación de datos? Un software de recuperación de datos es una herramienta diseñada para restaurar archivos eliminados, formateados o inaccesibles desde discos duros, memorias USB, tarjetas SD y otros dispositivos de almacenamiento. Estos programas funcionan analizando sectores del disco en busca de fragmentos de archivos que aún no han sido sobrescritos. Cuanto antes actúes, mayor será la probabilidad de recuperación. Principales programas de recuperación de datos...

Acceso Remoto

Imagen
  ¿Qué es el acceso remoto y para qué sirve? En un mundo donde el trabajo a distancia, el soporte técnico y la movilidad son cada vez más importantes, el acceso remoto se ha convertido en una herramienta esencial. Pero… ¿qué es exactamente y para qué lo puedes usar? ¿Qué es el acceso remoto? El acceso remoto es la capacidad de conectarse a un ordenador desde otro dispositivo, ya sea un portátil, una tablet o incluso un celular. Es como tener un control remoto, pero digital: puedes ver y controlar tu PC desde cualquier lugar, usando internet o una aplicación especializada. ¿Cómo funciona? Imagina que tienes dos dispositivos: El ordenador remoto , que es el que quieres controlar. El dispositivo local , desde el cual te conectas (puede ser otro PC, un celular, etc.). Mediante un software de acceso remoto (como TeamViewer, AnyDesk o Escritorio Remoto de Windows), se establece una conexión segura. Una vez conectado, podrás ver la pantalla del ordenador remoto, mover e...

Software Utilitario

Imagen
Software Utilitario  ¿Qué es un sofware utilitario? El software utilitario (o utilidad del sistema ) es un tipo de software diseñado para realizar tareas específicas de mantenimiento, optimización, protección o gestión del sistema informático . Su función principal es apoyar el buen funcionamiento del sistema operativo y del hardware. Características del software utilitario: Mejora el rendimiento del sistema. Automatiza tareas de mantenimiento. Protege y diagnostica el sistema. No es indispensable para el funcionamiento básico del sistema operativo, pero lo complementa. Importancia del software utilitario: Ayuda a mantener la salud del sistema operativo . Mejora la seguridad y rendimiento del equipo . Facilita la gestión de archivos, recursos y procesos . Permite la prevención de errores y pérdidas de datos . Ejemplos de software utilitario Seguridad y protección Avast Antivirus – Protege contra virus y malware. Malwarebytes – Detecta y elimina sof...

Sistemas de archivos en Windows y Linux

Imagen
Sistemas de archivos en Windows y Linux Sistemas de Archivos en Windows Un sistema de archivos organiza los datos en discos y permite al sistema operativo acceder a ellos eficientemente. En Windows, los más comunes son: NTFS (New Technology File System): Sistema predeterminado en versiones modernas de Windows. Ofrece funciones como cifrado, compresión y cuotas de disco. FAT32: Sistema antiguo, útil en dispositivos externos. Tiene límites en el tamaño de archivos. exFAT: Variante moderna de FAT32. Admite archivos grandes y se usa en memorias USB y discos portátiles.   Gestión de unidades y sistemas de archivos en Windows Windows ofrece varias herramientas para la administración de discos: Explorador de archivos: Permite gestionar carpetas y archivos de forma visual. Administración de discos: Crea, elimina o formatea particiones. Propiedades de unidad: Muestra detalles como espacio disponible o sistema de archi...

Permisología en Ubuntu

Imagen
 Permisología en Ubuntu ¿Qué son los permisos en Ubuntu? Al igual que en Windows, Ubuntu utiliza permisos como medidas de seguridad que definen qué acciones pueden realizar los usuarios o grupos sobre archivos, carpetas y otros recursos del sistema. Estos permisos son esenciales para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del sistema operativo. Tipos de permisos en Ubuntu Ubuntu, al igual que otros sistemas basados en Unix, utiliza un sistema de permisos para controlar el acceso a archivos y directorios. Estos permisos se clasifican en tres niveles: Propietario: Es el usuario que creó el archivo o directorio. Grupo: Conjunto de usuarios que comparten el mismo grupo del archivo o directorio. Otros: Cualquier otro usuario del sistema que no sea el propietario ni pertenezca al grupo. Cada una de estas categorías puede tener asignados tres tipos de permisos básicos: r (read / lectura): Permite visualizar el contenido de un archivo o li...