Booteo de memorias
Booteo de memorias USB: Qué es, para qué sirve y cómo hacerlo
Cuando hablamos de "booteo" de una memoria USB, nos referimos al proceso de convertir una USB en un medio de arranque, es decir, que un equipo pueda iniciar desde ella en lugar de hacerlo desde el disco duro. Este proceso es fundamental para instalar sistemas operativos, hacer mantenimientos o ejecutar herramientas de recuperación.
¿Qué es una memoria USB booteable?
Una memoria USB booteable es un dispositivo que ha sido preparado para iniciar el arranque de un sistema operativo u otro programa, incluso si el disco duro está dañado o vacío. Es lo que se conoce como un "medio de arranque".
¿Para qué sirve una memoria USB booteable?
Algunas de sus funciones más comunes son:
-
Instalar sistemas operativos como Windows, Linux o Ubuntu.
-
Ejecutar herramientas de recuperación o diagnóstico del sistema.
-
Clonar discos duros o hacer copias de seguridad completas.
-
Ejecutar sistemas operativos en modo portátil (Live USB).
-
Acceder a equipos con errores graves o virus para hacer mantenimiento.
Requisitos para crear una USB booteable
Antes de empezar, necesitas:
-
Una memoria USB de al menos 8 GB (recomendado).
-
El archivo ISO del sistema operativo o herramienta que deseas instalar.
-
Un programa para crear USB booteables.
-
Un equipo con permisos de administrador.
Mejores programas para hacer USB booteables
Rufus
-
Sistema operativo: Windows
-
Ventajas: Rápido, liviano y compatible con muchos sistemas (Windows, Linux, etc.).
-
Ideal para: Crear memorias booteables de forma sencilla y eficiente.
-
Gratuito: Sí.
Ventoy
-
Sistema operativo: Windows y Linux
-
Ventajas: Solo se prepara una vez; luego puedes copiar varios archivos ISO y elegir cuál arrancar.
-
Ideal para: Técnicos que necesitan múltiples sistemas o herramientas en una sola memoria.
-
Gratuito: Sí.
Comentarios
Publicar un comentario